Esta semana no voy ha poder evitar hablar de Semana Santa, porque estando a las puertas de la semana que más me gusta del año no puedo tener la cabeza en otra cosa, además todos los días por una cosa u otra se huele que ya esta aquí, en los escaparates con sus pasitos, los carteles en los bares, en las redes sociales de los capillitas,en la tele de mi casa y en los actos de mi hermandad, así que esta semana solo habrá sentimiento cofrade en este blog, quiero contar todo aquello que me llena en la semana mas grande.
Como todos sabéis por circunstancias de trabajo me encuentro viviendo en Granada, y por algunos días se me había pasado por la mente quedarme aquí para trabajar por la mañana y por la tarde ir ha ver las cofradias granadinas, pero ese pellizco que tenemos los que conocemos el hacer de Sevilla me lo ha impedido, así que me he tenido que pedir toda la semana de vacaciones para poder ir a ver la Semana Santa que a mi me gusta, la de Sevilla.
Seguro que muchos que hayan tenido la oportunidad de ver las distintas tradiciones de otras provincias y pueblos distintos a los de Sevilla se quedan un poco vacíos, y no es por desprestigiar a las demás, es simplemente que como nos gusta tanto lo nuestro es imposible que nos guste otro.
Resumiendo un poco lo que para mi es mi vivencia cofrade en Sevilla decir que la primera vez que fui a lo que es la Semana Santa tendría unos 11 años, porque a Salidas extraordinarias supongo que desde siempre, mi primer contacto como digo era todos los años el con mis padres el Domingo de capilla en capilla y por la tarde la Hiniesta, después se amplió a un Lunes Santos en Vera+Cruz y después recuerdo a Santa Marta, ya siendo mas mayor ya se añadió el Martes, así perduró muchos años y a dia de hoy sigue igual con domingo, lunes y martes en Sevilla.
Siempre se suele tener una devoción especial por alguna imagen, para mi, mi nazareno es el Señor de la Salud, podría estar contando hasta mañana aqui el porqué de ello pero bueno supongo que todo empezaría debido a que desde pequeña debido a la cercanía del templo donde se encuentra y el piso de mi tia a el que ibamos todos los domingos despues de enero, estaba cerca y como el recorrido de mi padre por Sevilla se fundamentaba en visitar iglesias, esta era la primera siempre y en la que nos quedabamos más tiempo, pienso que mirando el rostro del Señor sobran los motivos del porqué.
He podido disfrutar de todas sus salidas extraordinarias, inauguración del templo nuevo, conciertos en capilla y solo un año de su paso por la alfalfa el Viernes Santo, no quería que pasaran los años y siguiese sin saber vivir su paso por una Salida procesional una madrugada.
Pues bien, más o menos esta ha sido mi vivencia sevillana, y actualmente mi Domingo Ramos empieza a la una del medio día en el porvenir para la Salida de la Paz, el lunes no puede faltar traslado de los Gitanos al paso, Vera+Cruz y San Gonzalo, el martes mi cita está a las cinco de la tarde en la calzada, lo demás lo dejo a gusto de mis acompañantes.Y como empezé diciendo si te gusta la Sevilla cofrade pienso que no te puede gustar otra más, por que como diria mi madre " es que Sevilla es mucha Sevilla"
Ole !! yo en mi blog tambien publicare mi post cofrade como manda la tradicion...Sevilla es distinta, aqui lo vemos por television, pero mis hermanos (que son cofrades a muerte) se fueron a sevilla un miercoles de madrugada despues de recoger el paso, y volvieron un viernes a medio dia para volver a sacarlo...y traer ese aire y esa emocion sevillana...con eso...te lo digo to ! Muak!
ResponderEliminarno estaria mal, asi conocemos el sentir de Murcia en su semana grande, Rocio tenemos muchas cosas en común en!!
ResponderEliminar